COMPONENTES QUIMICOS DE LA CELULA
Las
células están constituidas por moléculas
Los
elementos químicos se combinan entre sí y pueden formar miles de moléculas
diferentes. En la constitución de las células intervienen:
·
Biomoléculas minerales o inorgánicas. Agua y sales
minerales.
·
Biomoléculas
orgánicas. Glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
¿Cuál
es la importancia del agua y las sales minerales?
EI
agua es la molécula más abundante en
las células y representa entre el 70 y el 90% de peso de la mayoría de los
organismos. Las principales funciones
del agua son:
a)
Es un extraordinario disolvente, lo que permite que muchas sustancias se
encuentren, en el interior de la célula, en disolución acuosa y puedan
reaccionar entre sí.
b)
Actúa como vehículo de intercambio de sustancias entre las células y el medio,
transporta sustancias dentro de los organismos, y sirve para eliminar sus
desechos
c)
Evita los cambios bruscos de temperatura en los organismos, gracias a su gran
capacidad de amortiguación térmica.
Las
sales minerales desempeñan dos
funciones esenciales:
a)
Forman estructuras esqueléticas, como las conchas de los moluscos o los huesos
de los vertebrados.
b)
Los iones intervienen en todos los procesos celulares. Por ejemplo, el Mg2+ es
necesario para la síntesis de proteínas, el Ca2+ para la coagulación de la
sangre y la contracción muscular, y el Na+ y k+ para la propagación del
impulso nervioso por las neuronas.
COMPONENTES
INÓRGANICOS
1. AGUA (H2O): es un alimento vital y está formado por
2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno unido mediante energía química o de
activación. el agua se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría
de los otros alimentos que se consumen.
El agua es vital porque:
a) es el principal componente del organismo.
b) es el disolvente que permite el cumplimiento del
fenómeno de ósmosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las
funciones digestiva, respiratoria y excretora.
c) es imprescindible para las enzimas que provocan y
regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.
- CLORO (Cl): es necesario para la elaboración del ácido clorhídrico del
tejido gástrico.
- SODIO (Na): interviene en la regulación del balance hídrico provocando la
retención de agua en el organismo.
- POTASIO (K): actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de
agua del organismo.
- YODO
(I): es necesario para que la glándula tiroides elabore la secreción
hormonal que regula el metabolismo de los glúcidos.
- HIERRO (Fe): es imprescindible para la formación de la hemoglobina de los
glóbulos rojos.
- CALCIO (Ca) y FOSFORO (P): son
los que constituyen la parte inorgánica de los huesos.
Electrólito: es cualquier
sustancia que contiene iones libres, los que se
comportan como un medio conductor
eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los
electrólitos también son conocidos como soluciones
iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos
sólidos.